N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p
33.1 C
Lomé
domingo, abril 20, 2025
N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p

Togo - Cuando la libertad de informar flaquea: un periodista brutalmente apaleado en pleno reportaje

InicioMedios de comunicaciónTogo - Cuando flaquea la libertad de información: brutal paliza a un...
spot_img
spot_img
spot_img

El 8 de febrero de este año, en Tsévié, en plena revisión del censo electoral para las elecciones de 2025, se produjo un grave incidente indigno de un Estado de derecho. Albert Agbéko, veterano periodista y director de publicación de Togoscoopfue violentamente detenido por agentes de policía cuando se limitaba a hacer su trabajo. En posesión de su carné de prensa, que presentó debidamente a las autoridades locales, no se libró de intimidaciones y humillaciones: obligado a borrar sus imágenes bajo amenazas, ante un despliegue policial tan agresivo como injustificado.

Este acto incalificable, en total contradicción con los principios democráticos y los compromisos de Togo en materia de respeto de las libertades fundamentales, proyecta una sombra inquietante sobre las próximas elecciones municipales. La revisión del censo electoral, que comenzó el 7 de abril en la región marítima y la prefectura de Haho, debe desarrollarse en un clima de transparencia y confianza. Pero, ¿cómo garantizar esa transparencia si se silencia por la fuerza a los periodistas?

Un ataque al 4º Poder

En toda verdadera democracia, la prensa es el cuarto poder. Es un pilar esencial de la vida republicana, un contrapeso a los abusos y un espejo crítico de la sociedad. Atacar a un periodista es atacar el derecho del público a la información, debilitar la democracia y pisotear la verdad.

Brutalizar a un periodista en pleno reportaje no puede, ni debe, trivializarse. No se trata de una noticia, sino de una llamada de atención. El acto cometido contra Albert Agbéko va más allá de un simple altercado: simboliza una deriva autoritaria preocupante e indignante. ¿Hasta cuándo los hombres y mujeres de la prensa tendrán que trabajar bajo amenaza, con el miedo en el estómago, en un país que pretende ser de paz?

Togo se merece algo mejor

Togo no puede aspirar a la paz sin garantizar la libertad de información. La verdadera paz sólo puede arraigar en el respeto de los derechos humanos, la transparencia de las instituciones y el reconocimiento del papel fundamental de los periodistas. Suprimir la voz de los medios de comunicación significa construir la democracia sobre arena.

Es hora de que las autoridades togolesas envíen un mensaje claro: de respeto, protección y dignidad para los profesionales de los medios de comunicación. Es urgente recordar que en un país en paz, la prensa no se silencia: se escucha, se respeta y se protege.

Para honrar su imagen y su futuro democrático, Togo debe condenar inequívocamente tales actos. Y la sociedad en su conjunto debe defender a sus periodistas. Porque no fue un solo hombre el que fue silenciado el 8 de febrero en Tsévié: fue el derecho de todo un pueblo a saber.

Respeta a la prensa, O Moin.

El defensor

Julien SEGBEDJI
Julien SEGBEDJI
Ledefenseurinfo.tg le ofrece cobertura mediática, reportajes, publirreportajes, publicidad audiovisual, inserciones publicitarias, revistas, reportajes, entrevistas y despachos... Contacto Whatsapp: 92-70-56-79/ Tel: 70338319 98-60-14-94

Artículos recientes

Publicidad

spot_img

Etiquetas

Publicidad

spot_img

Comunidad WhatsApp

spot_img

Rúbricas

Artículos relacionados

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor, introduzca su comentario.
Introduzca aquí su nombre

es_ESSpanish