N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p
28.2 C
Lomé
martes, mayo 13, 2025
N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p

Togo: ¿Conseguirá la oposición derrocar a la 5ᵉ República?

InicioPolíticaTogo: ¿Conseguirá la oposición derrocar a la 5ᵉ República?
spot_img
spot_img
spot_img

Bajo un sol sofocante, la oposición togolesa reunió a sus militantes el 23 de marzo en Akassimé, en la comuna Golfe 4 de Lomé. Su objetivo: decir no a la 5ᵉ República, instaurada tras la controvertida promulgación de la nueva Constitución el 6 de mayo de 2024, que inclina al país hacia un sistema de gobierno parlamentario. Pero, ¿bastará esta demostración de fuerza para cambiar el curso de los acontecimientos?

Un frente unido frente a la polémica reforma

Ante una multitud decidida, líderes de la oposición y de la sociedad civil denunciaron una Constitución que, en su opinión, encierra el poder en beneficio del régimen actual. David Dosseh, del Front Citoyen Togo Debout (FCTD), no se anduvo con rodeos:

"Esta Constitución es un trampolín hacia una presidencia vitalicia, un verdadero proceso de monarquización del país.

En la misma línea, el Sr. Dodji Apevon (FDR) subrayó la importancia de la unidad en esta lucha, anunciando la creación de una carta conjunta entre partidos y organizaciones de la sociedad civil. ¿El objetivo? Estructurar una protesta nacional y ampliar el movimiento.

Brigitte Kafui Adjamagbo Johnson (DMP) calificó la reforma de "bloqueo institucional", mientras que Me Zeus Ajavon saludó la movilización de la diáspora, señalando que desempeña un papel clave en la dinámica de protesta.

¿Un "régimen hiperpresidencialista" disfrazado de parlamentarismo?

Jean-Pierre Fabre (ANC), figura destacada de la oposición, criticó un texto adoptado por una Asamblea cuyos mandatos ya habían expirado.

"¡Nunca se ha consultado al pueblo! Esta 5ᵉ República no es más que una máscara para una dictadura personal y militar".

En su opinión, el llamado sistema parlamentario es una ilusión: sólo reforzaría al ejecutivo en detrimento del legislativo, dejando poco margen para una verdadera alternancia política.

Un movimiento popular obstaculizó

A pesar de la gran afluencia a Akassimé, se impidió a varias delegaciones de activistas llegar a la manifestación, bloqueadas en las carreteras que vienen de Aného, Baguida y Tsévié. Según la oposición, es una señal de que el gobierno intenta limitar la amplitud del movimiento.

Pero, ¿cuáles son las posibilidades reales de invertir la tendencia? ¿Conseguirá la oposición unirse más allá de sus círculos habituales? ¿La vuelta a la Constitución de 1992, deseada por los manifestantes, sigue siendo una posibilidad?

En un contexto de creciente tensión, la oposición parece decidida a mantener la presión. Sin embargo, frente a la represión, las divisiones internas y la falta de medios de acción institucionales, la pregunta sigue siendo: ¿será suficiente esta movilización para doblegar al gobierno?

El equipo editorial

Julien SEGBEDJI
Julien SEGBEDJI
Ledefenseurinfo.tg le ofrece cobertura mediática, reportajes, publirreportajes, publicidad audiovisual, inserciones publicitarias, revistas, reportajes, entrevistas y despachos... Contacto Whatsapp: 92-70-56-79/ Tel: 70338319 98-60-14-94

Artículos recientes

Publicidad

spot_img

Etiquetas

Publicidad

spot_img

Comunidad WhatsApp

spot_img

Rúbricas

Artículos relacionados

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor, introduzca su comentario.
Introduzca aquí su nombre

es_ESSpanish