N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p
25.1 C
Lomé
Thursday, July 31, 2025
N°0119/ HAAC/02-2024/pl/p

Roto el diálogo, la esperanza en Faure Gnassingbé para salvar el proyecto WURI

InicioEmpresaRoto el diálogo, la esperanza en Faure Gnassingbé para salvar el proyecto WURI
spot_img
spot_img
spot_img

La segunda fase del censo biométrico, realizada en el marco del proyecto WURI (Programa de Identificación Única para la Integración y la Inclusión Regionales en África Occidental), se enfrenta a graves dificultades que amenazan con poner en peligro su éxito.

Entre la precariedad de las condiciones de trabajo, los profundos desacuerdos y la falta de diálogo, el clima de tensión se intensifica. Los encuestadores, agotada su paciencia, esperan ahora un resultado favorable del Presidente Faure Gnassingbé.

Condiciones de trabajo declaradas

Los agentes implicados en esta operación nacional identifican un entorno de trabajo lejos de los estándares aceptables. Contratos considerados injustos, salarios insuficientes, planificación caótica y falta de equipos adecuados son algunas de las principales quejas. Estas condiciones, calificadas de precarias, han acabado por despertar la indignación y la cólera de los implicados en el proyecto.

Ante esta difícil situación, los encuestadores, que han formado un colectivo, amenazan con ir a la huelga en las próximas horas. Su objetivo: denunciar lo que consideran una situación insostenible y obtener respuestas concretas a sus reivindicaciones.

Diálogo estancado, actores desilusionados

Los esfuerzos por entablar un diálogo con los responsables de las dos instituciones al frente del proyecto WURI han sido hasta ahora en vano. Estos últimos han sido acusados de desprecio e indiferencia, negándose a entablar negociaciones o incluso a escuchar las quejas de los encuestadores.

En este contexto de estancamiento total, el colectivo de agentes recurrió a una última solución: solicitar directamente la intervención del Jefe del Estado.

Llamamiento al Presidente Faure Gnassingbé

Reconocido por su compromiso en favor de la paz, la cohesión social y la juventud togolesa, el Presidente Faure Gnassingbé es considerado actualmente como el último recurso para desbloquear la situación. El colectivo espera que la implicación personal del Jefe del Estado permita establecer un marco de diálogo y dar respuestas adecuadas a sus reivindicaciones.

Para estos actores clave del censo biométrico, lo que está en juego va más allá de sus condiciones de trabajo. Se trata también de garantizar el éxito de un ambicioso proyecto nacional que debe desempeñar un papel decisivo en la integración regional y la inclusión social.

Un reto nacional

El censo biométrico es un pilar esencial para el desarrollo de Togo, especialmente en los ámbitos de la gobernanza y la inclusión económica. Sin embargo, es probable que las tensiones actuales afecten a la credibilidad y los resultados del proyecto, lo que exige una resolución rápida y eficaz.

La implicación del Presidente Faure Gnassingbé podría marcar un punto de inflexión decisivo en esta crisis, ofreciendo no sólo una solución a los censistas, sino también una fuerte señal de apoyo a los jóvenes y al proceso de transformación nacional.

El equipo editorial

Artículos recientes

Publicidad

spot_img

Etiquetas

Publicidad

spot_img

Comunidad WhatsApp

spot_img

Rúbricas

Artículos relacionados

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor, introduzca su comentario.
Introduzca aquí su nombre

es_ESSpanish