El prestigioso Sofitel Hôtel Ivoire de Abiyán acogió una excepcional Cena de Gala para el Lanzamiento oficial de las Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial en Costa de Marfil (JIA 2025). Este gran acontecimiento, que cuenta con el Alto Patrocinio de Su Excelencia Alassane Dramane Ouattara, Presidente de la República de Costa de Marfil, se celebrará del 20 al 22 de febrero de 2025 en Abiyán, en colaboración con el Ministerio de Cultura, Educación, Juventud y Deporte. Transición digital.
Cerca de 500 participantes, entre los que se encontraban actores clave de la transformación digital, expertos en Inteligencia Artificial, medios de comunicación y personalidades influyentes de los ámbitos académico, político y económico, asistieron a la ceremonia que dio inicio oficial a las actividades de las Jornadas de Inteligencia Artificial - JIA 2025.
En su intervención en la presentación oficial, el Dr. Malik Morris MOUZOU, Presidente del CONIIA, Presidente Honorario Mundial de IA Humana, Presidente del Comité Científico Internacional de IA y Copresidente del Comité Organizador del JIA 2025, destacó la importancia de este evento.

"Las Jornadas de Inteligencia Artificial 2025, que tendrán lugar del 20 al 22 de febrero de 2025 aquí en Abiyán -y que inauguramos esta tarde- no son sólo un encuentro. Son un movimiento, una plataforma y una promesa, en el sentido de que serán también, y sobre todo, una oportunidad para contribuir a grandes avances en la aplicación de la estrategia nacional de IA en Costa de Marfil", declaró el Dr. Malik Morris MOUZOU.
El JIA 2025, según el Presidente del CONIIA, es ante todo una de las marcas de la materialización concreta de la aplicación progresiva de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial orquestada por Ibrahim Kalil KONATÉ, Ministro de Transición Digital y Digitalización de la República de Costa de Marfil, Esta estrategia nacional marca la voluntad política de las más altas autoridades del país de pasar de la Innovación a la Acción para una "Costa de Marfil Inteligente y Conectada", con la adopción de la IA en todos los ámbitos de actividad.
El JIA 2025 pretende ser un espacio para el diálogo, la contribución y la acción, que reúna a las mentes más brillantes, responsables políticos, empresarios, start-ups y todos los ciudadanos y partes interesadas en las grandes oportunidades que ofrece hoy la inteligencia artificial. "En este evento no solo se debatirán los avances tecnológicos.
Las Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial se centrarán también, y sobre todo, en anclar estas innovaciones en el contexto y las realidades africanas, para que contribuyan eficazmente al desarrollo sostenible e integrador del continente. Para que la IA pueda ponerse al servicio de la educación, la sanidad, la agricultura, el espíritu empresarial de los jóvenes y las mujeres, y muchos otros sectores estratégicos e importantes para Costa de Marfil y África en su conjunto. " También hizo hincapié en el deseo de CONIIA, HUMAN AI y sus socios de conectar África con el resto del mundo en el campo de la IA mediante la creación de plataformas de colaboración e intercambio, la puesta en marcha de programas de investigación y la promoción de la ética en el uso de aplicaciones prácticas que puedan transformar positivamente nuestras sociedades africanas.
CONIIA y Human AI no están solos....SMART AFRICA, CIO MAG y otros socios
Además del apoyo institucional de las más altas autoridades de Costa de Marfil en la apasionante empresa de organizar la IAD 2025, los organismos impulsores de la iniciativa -el Consejo Internacional de Inteligencia Artificial (CONIIA) y HUMAN AI- no están solos.
El Dr. Malik Morris MOUZOU, Presidente del CONIIA, Presidente Honorario Mundial de IA Humana, Presidente del Comité Científico Internacional de IA y Copresidente del Comité Organizador del JIA 2025, y Jérôme RIBEIRO, Presidente y Fundador de HUMAN AI, también Copresidente del Comité Organizador del JIA 2025, han querido expresar su agradecimiento a los demás grandes actores del sector digital africano que también aúnan sus energías y competencias para el próximo JIA de Abiyán. "Me gustaría agradecer calurosamente a nuestros socios estratégicos, en particular a SMART AFRICA, representada por el Sr. Lacina KONE, y a CIO MAG, dirigido por el Sr. Mohamadou DIALLO, su apoyo incondicional.
Vosotros sois los pilares de esta transformación digital y las voces esenciales que llevarán alto las ambiciones de nuestro continente", declaró el Dr. Malik Morris MOUZOU antes de dirigirse a los dirigentes, responsables políticos, empresarios, jóvenes talentos y start-ups, así como al público en general y a los ciudadanos de Costa de Marfil. Juntos, hagamos de la inteligencia artificial una palanca de progreso, un símbolo de esperanza y un motor de justicia social para todos. Juntos, construyamos un África que inspire al mundo".
Lanzamiento de JIA 2025 al margen de la 13ª ATDA
Esta velada de gala de lanzamiento del JIA 2024 es uno de los actos paralelos más importantes de la 13ª edición de la Assises de la Transformation Digitale en Afrique (ATDA), que también abrió sus puertas el 20 de noviembre de 2024 en el Radison Blu Hotel de Abiyán (Costa de Marfil).
ATDA 2025 se organizó en torno al tema: "Alianza Nube/AI, ¿qué perspectivas para África?
Los fructíferos debates sobre temas clave como la inteligencia artificial y sus aplicaciones en todos los sectores de actividad, la computación en nube y su papel en la transformación de las empresas, la ciberseguridad y los retos de la protección de datos, la inclusión digital y el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación, movilizaron a los participantes en los trabajos de la ATDA 2024, que decidieron dedicar una Jornada especial a la IA en África.
3 de marzo ...Día Africano de la Inteligencia Artificial - JI2A
En su deseo de reafirmar periódicamente la importancia de África en el panorama tecnológico mundial y de trabajar más eficazmente para garantizar que los beneficios de la IA se compartan equitativamente en todo el mundo, teniendo en cuenta las necesidades, los ecosistemas, las culturas y las comunidades locales africanas, En una importante iniciativa colectiva acorde con sus aspiraciones y ambiciones, las ATDA, en consulta con varios de los principales actores de la IA en el continente, han instituido el Día Africano de la Inteligencia Artificial (DAIA), que se celebrará en toda África el 3 de marzo de cada año.
"Este día es un momento esencial para que África, los africanos, tomen plena conciencia del impacto estratégico, ético e integrador de la inteligencia artificial en nuestro continente. La IA merece su propio día en África, porque va mucho más allá de lo digital: tiene esta capacidad única de redefinir nuestros sistemas económicos, sociales y culturales, al tiempo que responde de forma concreta a los retos y aspiraciones de nuestros pueblos" explica el Dr. Malik Morris MOUZOU, Presidente del Consejo Internacional de Inteligencia Artificial (CONIIA).
Acerca de CONIIA
Como entidad emergente en el campo de la IA, el Consejo Internacional de IA (CONIIA), reúne a destacados expertos, investigadores y profesionales de todo el mundo con la misión de promover la innovación tecnológica, la ética y la excelencia en el campo de la inteligencia artificial.
La organización internacional CONIIA, muy presente en África y en todo el mundo, trabaja por una IA que beneficie a todos, centrándose en la investigación, la ética y las aplicaciones prácticas que puedan transformar positivamente nuestras sociedades.
Para conectar mejor África con el resto del mundo, CONIIA cuenta con cinco oficinas de representación en cuatro continentes, incluidos Estados Unidos, China, Francia y Corea del Sur.
CONIIA tiene su sede africana en Lomé (Togo), en la Rue du Gouverneur de la Cité OUA de Lomé, frente a la Embajada de la Unión Europea en Togo.
El Dr. Malik Morris MOUZOU y su organización internacional CONIIA han sido responsables de varias acciones y grandes eventos en varios países africanos. CONIIA y sus socios organizaron con rotundo éxito en junio de 2024 en Lomé la 1ª edición de la Semana de la Inteligencia Artificial, que reunió a varios líderes mundiales de la IA durante varios días de trabajo bajo el lema: "La IA en África: retos, estado de la cuestión y perspectivas". Las actividades del CONIIA incluyen también un amplio programa de formación sobre IA para periodistas africanos.
A través de su proyecto MEDIAFRIQUE, ya se ha formado a 435 periodistas entre 2023 y 2024 en países como Togo, Costa de Marfil y Senegal. Mali, Chad, Benín y muchos otros países son los próximos destinos del formidable equipo del Dr. Malik Morris MOUZOU, al que se ha acudido a través de diversas asociaciones en curso.
Las primeras Jornadas de Inteligencia Artificial, que se celebrarán del 20 al 22 de febrero de 2025 en Abiyán, consolidarán la posición de CONIIA como actor principal en la promoción de la IA en África y fuerza motriz de la innovación, la investigación y el desarrollo humanístico de la IA.
Departamento de Comunicación de CONIIA