Togo tiene un nuevo gobierno desde el 20 de agosto. La misión del nuevo equipo, dirigido por Victoire Tomégah-Dogbé, es allanar el camino para la instalación de las instituciones de la V República, sin dejar de aplicar la hoja de ruta del gobierno.
Dirigiéndose a la Asamblea Nacional el viernes 23 de agosto, el Jefe del Gobierno expuso las prioridades del nuevo ejecutivo. Estas prioridades, basadas en cinco orientaciones, deben permitir al gobierno "seguir dando y acelerar las respuestas a las grandes expectativas de la población" expresadas durante las últimas elecciones.
Paz, seguridad y estabilidad
En un contexto de seguridad preocupante, especialmente en el extremo norte del país, el nuevo equipo de gobierno se propone mantener la seguridad, la estabilidad y la paz en todo el territorio. Esto, "para permitir a todos los ciudadanos, dondequiera que estén, realizar sus actividades cotidianas en paz", explicó el Primer Ministro. Para ello, las acciones iniciadas desde 2020 deben reforzarse y perpetuarse.
"El Gobierno seguirá desplegando el programa de emergencia para reforzar la resiliencia y la seguridad de las comunidades (PURS). Se seguirá prestando especial atención a las cuestiones de seguridad y defensa", declaró Victoire Dogbé en su discurso ante los diputados.
Necesidades sociales
En años anteriores, el gobierno ha puesto en marcha una amplia gama de programas sociales para ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad, pero el nuevo gobierno se ha comprometido a mantener este impulso garantizando la satisfacción de las necesidades sociales básicas, como una atención sanitaria de calidad accesible para todos, una educación de calidad para todos y agua potable y electricidad accesibles para todos.
"Se proseguirá el programa de construcción y acondicionamiento de establecimientos sanitarios y de mejora de las instalaciones técnicas, así como la extensión progresiva del seguro de enfermedad universal. Para ello, el Gobierno construirá y equipará unos 80 nuevos centros sanitarios y finalizará la construcción de hospitales materno-infantiles. La escuela y el aprendizaje siguen siendo nuestra prioridad para el futuro de nuestros jóvenes, con avances que deben consolidarse. Vamos a centrarnos en proseguir las obras en curso, en particular la construcción de aulas e infraestructuras universitarias suplementarias, así como de dos FIDA suplementarios para la ganadería y la acuicultura", explicó el Primer Ministro, antes de añadir que "proseguirán la contratación y la formación de profesores y profesionales de la salud en los sectores de la educación y la sanidad, con el objetivo de mejorar constantemente la calidad del servicio".
En materia de agua, saneamiento y energía, el nuevo gobierno tiene previsto acelerar la ejecución de proyectos de abastecimiento de agua potable en centros urbanos, semiurbanos y rurales, mejorar el desarrollo de las cuencas de retención de agua y trabajar para aumentar la capacidad de producción energética del país integrando enfoques innovadores y diversificando las fuentes de suministro.
"Se prestará especial atención a la gobernanza del sector. Se acelerarán proyectos como la construcción de centrales solares y líneas de transmisión, así como la ampliación del fondo Tinga", aseguró Victoire Dogbé.
Empleo para los jóvenes
La cuestión del empleo juvenil será también una de las directrices de la acción del nuevo Gobierno, afirmó el Primer Ministro.
Con este fin, se ha puesto en marcha una reorganización institucional para "reforzar la integración de los jóvenes en el mundo laboral y revelar su potencial". El objetivo es optimizar los sistemas de apoyo existentes, incorporar planteamientos innovadores y apoyar mejor el ecosistema empresarial.
Agricultura, reforma agraria, trashumancia
El sector agrícola, motor clave de la economía nacional, también es prioritario. El nuevo ejecutivo pretende mejorar el acceso de los agricultores a los insumos, el crédito y los mercados, al tiempo que persigue la reforma agraria y una mejor regulación de la trashumancia.
"El gobierno seguirá tomando medidas para transformar el sector agrario (ZAAP, agropolis, mecanización, disponibilidad de fertilizantes, FOPAT), con una mayor implicación del sector privado, para que juntos podamos afrontar el reto de una agricultura moderna y de alto rendimiento. Además, se ha creado un departamento dedicado a la gestión de los recursos piscícolas y animales, así como a la regulación de la trashumancia. El proyecto de reforma agraria se llevará a cabo con pragmatismo y determinación, con el objetivo de asegurar tierras para grandes proyectos estructurantes", anunció Victoire Dogbé.
Vida pública
Por último, el nuevo equipo de gobierno se propone abordar la cuestión de la vida pública, que necesariamente deberá mejorarse, "con una mayor responsabilidad", subrayó el Primer Ministro.
"Hoy, sobre la fuerza de nuestros logros políticos, económicos y sociales, emprendemos una nueva etapa decisiva para nuestro país. Es juntos, en nuestra diversidad, como escribiremos esta nueva página de nuestro destino común", instó el Jefe del Gobierno.